Mesas rectangulares
Mesa de comedor Neysa 140 blanco
Mesa de comedor Neysa 220 negro
Mesa de comedor Neysa 180 negro
Mesa de comedor Neysa 160 blanco
Mesa de comedor Neysa 200 negro
Mesa de comedor Neysa 220 blanco
Mesa de comedor Neysa 180 blanco
Mesa de comedor Neysa 200 blanco
Mesa de comedor Neysa 140 negro
Tabla de contenidos:
- Mesas de comedor rectangulares, dale un nuevo aire a tu hogar
- Características de las mesas rectangulares
- Tipos de mesas rectangulares disponibles en Koketto Home
- Dimensiones recomendadas según el número de comensales
- Materiales utilizados
- Tipos de patas y su influencia en la estabilidad de la mesa
- Cómo elegir una mesa rectangular
- Ventajas de comprar mesas rectangulares para el comedor
- ¿Mesas rectangulares o redondas?
- Ubicaciones recomendadas para las mesas rectangulares dentro del salón
- Cómo cuidar tus mesas rectangulares según el tipo de superficie
- Capacidades de carga de las mesas rectangulares
- Preguntas frecuentes sobre las mesas rectangulares para el salón
Mesas de comedor rectangulares, dale un nuevo aire a tu hogar.
Las mesas rectangulares son la elección acertada si quieres una mesa funcional y con un diseño que no pasa de moda. Sus líneas elegantes y versátiles, permiten transformar por completo cualquier espacio, aportando equilibrio y simetría, mientras proporcionan funcionalidad en tu día a día. En Koketto Home, hemos elegido nuestras mesas rectangulares pensando en cada detalle, para que puedas integrarlas fácilmente y de forma totalmente natural en diferentes estilos de decoración.
Elegir una mesa de comedor rectangular es apostar por un diseño que optimiza el espacio, facilita la usabilidad de la mesa y mejora la organización de la estancia. Su geometría genera una sensación de orden y amplitud, algo difícil de conseguir con otros tipos de mesas. Renovar tu comedor con una de nuestras mesas rectangulares y dale a tu hogar el carácter que necesita ¡Echa un vistazo a nuestra colección completa de mesas rectangulares para el salón y elige la tuya!
Características de las mesas rectangulares
Este tipo de mesas posee una serie de características que explican por qué se han convertido en una de las opciones más utilizadas y valoradas en los hogares actuales.
-
Forma alargada: Su disposición rectangular optimiza el aprovechamiento del espacio, especialmente en estancias con formas similares. La forma alargada establece un eje que dirige la mirada y ayuda a estructurar visualmente la estancia, creando un efecto de profundidad.
-
Superficie amplia: Ofrecen una mayor superficie de apoyo, lo que da más posibilidades decorativas al poder jugar con la disposición de los centros de mesa y otros elementos de la decoración.
-
Diseño atemporal: La forma rectangular se adapta mejor a los cambios de tendencias decorativas para el hogar.
-
Estabilidad estructural: Al contar con varias patas distribuidas bajo la superficie de la mesa, estas mesas ofrecen una estructura más sólida y resistente, incluso para formatos más amplios.
Tipos de mesas rectangulares disponibles en Koketto Home
En Koketto Home contamos con una amplia variedad de mesas rectangulares diseñadas para satisfacer tus gustos y cubrir las necesidades de tu hogar. Nuestro catálogo incluye modelos con formas y diseños más clásicos, aunque también puedes encontrar nuestras propuestas más vanguardistas con superficies de cristal o patas cruzadas.
Mesas rectangulares extensibles
Las mesas rectangulares extensibles son una solución práctica para hogares muy concurridos, ya que permiten adaptar la superficie de la mesa según las necesidades de cada momento. Sus mecanismos de extensión facilitan la apertura y el cierre de la superficie de la mesa y ofrecen una solución práctica para salones con pocos metros cuadrados o en los que se realizan ocasionalmente reuniones más numerosas. ¿Necesitas más espacio? Solo tienes que abrirla y cuando ya no te haga falta, recupera las dimensiones habituales de tu mesa.
Mesas rectangulares fijas
Concebidas para salones donde no se necesita ampliar la superficie de la mesa con frecuencia. Tienen un diseño limpio y equilibrado permite crear ambientes bien definidos.
Mesas de comedor rectangulares de madera
Aportan autenticidad y calidez a la estancia gracias a sus acabados naturales. En Koketto Home, cuidamos cada detalle para que las texturas y vetas de la madera sean las verdaderas protagonistas, conectando el interior del hogar con lo esencial. Estas mesas rectangulares destacan por su suavidad al tacto y facilidad de combinación con otros elementos decorativos como nuestras lámparas de cuerda natural, que junto a la mesa refuerzan la identidad decorativa del salón.
Mesas rectangulares de diseño moderno
¿Cansado de las formas y materiales habituales? Si buscas una mesa con identidad propia, tenemos para ti mesas rectangulares de diseño moderno con superficies acristaladas, con las patas cruzadas o con estructura metálica en forma de U. También puedes encontrar mesas cuya superficie no es totalmente recta, sino que, aunque mantiene la forma rectangular, las esquinas de la mesa son irregulares, acercándose a formas más orgánicas.
Dimensiones recomendadas según el número de comensales
Elegir las dimensiones adecuadas para tu mesa de comedor es necesario para conseguir una experiencia de uso satisfactoria. La elección de una mesa rectangular más o menos alargada depende en gran medida del número de comensales que necesites acoger.
Antes de decidir las medidas para tu mesa es importante que sepas que debes dejar un espacio mínimo por comensal de aproximadamente 60 cm de ancho por persona. De este modo te aseguras que cada comensal pueda moverse con libertad, utilizar los cubiertos cómodamente y mantener una postura adecuada durante la comida. Además, es recomendable dejar al menos 40 cm de profundidad desde el borde de la mesa hasta el lugar donde se encuentra el plato.
A continuación te damos algunos consejos sobre qué medidas debe tener tu mesa rectangular para 4, 6 y 8 personas.
Mesas rectangulares para 4 personas
Para cuatro comensales, una mesa rectangular de entre 120 y 140 cm de largo por 70 a 80 cm de ancho proporciona una superficie cómoda que mantiene escala proporcionada incluso en hogares pequeños o lofts. Es una opción muy práctica para hogares con familias pequeñas o parejas que de vez en cuando reciben alguna visita.
Mesas rectangulares para 6 personas
Si buscas una configuración pensada para seis personas, te recomendamos optar por mesas de entre 160 y 180 cm de largo, con un ancho de 80 a 90 cm. Esta disposición permite una mejor distribución, pudiendo sentarse dos personas a cada lado de la mesa y una en cada extremo.
Mesas rectangulares para 8 personas
En caso de necesitar más espacio para albergar a 8 comensales, debes buscar mesas que tengan unas dimensiones de 200-240 cm de largo por 90-100 cm de ancho. Este formato es más generoso y cumple con las medidas mínimas que debemos dejar entre comensal y comensal.
Materiales utilizados
Cada vez son más buscadas las mesas que se salen de los materiales habituales, y aunque, las mesas de madera y sus variantes como el MDF siguen siendo el producto estrella por su apariencia natural, vemos como la introducción de materiales como el cristal, que aporta una mayor ligereza visual con sus acabados transparentes o el hierro, que se utiliza principalmente en las patas y que en combinación con la tapa de madera consigue darle al salón un aspecto industrial muy actual.
Tipos de patas y su influencia en la estabilidad de la mesa
El tipo de patas de una mesa puede parecer algo sin importancia más allá de la estética, sin embargo, elegir entre un tipo de pata u otra incide directamente sobre aspectos como la estabilidad, resistencia y funcionalidad de las mesas rectangulares. En Koketto Home puedes encontrar diferentes configuraciones que son estéticas, funcionales y muy estables.
Patas en las esquinas de la mesa
Las patas en las esquinas son el diseño más tradicional y conocido por todos. Esta configuración distribuye el peso por igual hacia los cuatro extremos de la mesa, proporcionando una estabilidad óptima para la mayoría de los usos domésticos. Su diseño permite aprovechar toda la superficie de la mesa, facilitando la colocación de sillas en cualquier posición. Su diseño con las patas en las esquinas crea una composición clásica que se integra fácilmente en cualquier tipo de salón, sin embargo, en según que ocasiones, las patas en las esquinas pueden generar algún tipo de incomodidad si la mesa es utilizada por más usuarios de los que las propias medidas de la mesa aceptan.
Patas centradas o pedestales
Aportan un aspecto más contemporáneo y resuelven el problema de los extremos, donde es difícil colocar asientos. Esta configuración concentra el peso en el centro de la mesa, dejando libre el perímetro y facilitando la distribución de los usuarios. Para evitar vibraciones o que la mesa se mueva ligeramente, la base que se apoya en el suelo es amplia para compensar la menor cantidad de puntos de apoyo. Te las recomendamos para salones pequeños donde es necesario facilitar el paso alrededor de la mesa ¡Menos patas, menos posibilidades de tropezar!
Patas en forma de U
Han ganado popularidad en los últimos años, debido a que siguen siendo unas mesas funcionales pero que añaden un punto de diferenciación en cuanto a la estética, que es mucho más minimalista. Este tipo de mesas tienen dos patas metálicas laterales cuya silueta recuerda a la forma de la letra U. Esta configuración tiene dos ventajas destacadas: una mayor estabilidad de las patas que se encuentran en los extremos y más amplitud para mover las piernas cómodamente bajo la mesa. Si vas a colocar sillas en cada uno de los extremos de la mesa, comprueba que éstas sean totalmente funcionales y no choquen con las patas de la mesa.
Patas cruzadas en forma de X
Sin duda son el diseño de patas más innovador que vas a poder encontrar entre las mesas rectangulares de nuestra tienda online. Estas patas se entrecruzan bajo el tablero, creando puntos de tensión que aumentan la resistencia global de la mesa. Las patas en X ofrecen una gran estabilidad con una menor cantidad de material, ya que utilizan principios de triangulación para distribuir las fuerzas. De la misma forma que ocurre con las patas en forma de U, te recomendamos comprobar si las patas pueden llegar a interferir con el espacio para las piernas de los comensales para optar por un modelo diferente o elegir otras sillas.
Cómo elegir una mesa rectangular
Elegir una mesa rectangular adecuada implica encontrar un equilibrio entre estética, ergonomía y funcionalidad. Uno de los aspectos esenciales es la ergonomía de la mesa:
-
Deja un espacio libre de al menos 65 cm de altura para las piernas.
-
Busca mesas con una altura entre 75 y 78 cm, que permitan apoyar los brazos en ángulo recto durante las comidas.
-
Los bordes redondeados o biselados resultan más agradables al tacto y reducen la presión sobre los antebrazos al apoyarse.
La relación entre el largo y el grosor del tablero es determinante. Los tableros más largos requieren mayor grosor para evitar que se flexen con el paso del tiempo. En mesas superiores a 180 cm de longitud, te recomendamos un grosor mínimo de 25 a 30 mm. Elige materiales resistentes a manchas y rayaduras, ya sean superficies lacadas, de cristal o sintéticas, ya que este tipo de acabados pueden mantenerse fácilmente.
Por último, ten en cuenta cómo la mesa encaja con el resto del salón. Los modelos en tonos claros o con estructuras poco recargadas dan sensación de amplitud, mientras que los diseños en acabados oscuros pueden acabar reflejando menos cantidad de luz. La elección de unos u otros depende fundamentalmente de lo que quieras transmitir con la decoración y de los muebles que rodean la mesa.
Ventajas de comprar mesas rectangulares para el comedor
Las mesas rectangulares tienen una gran cantidad de ventajas que pueden acabar decantando la balanza a su favor cuando estamos buscando la mesa de comedor adecuada. Entre los beneficios más importantes encontramos los siguientes:
-
Mayor capacidad: Permiten ubicar a más comensales de manera cómoda, lo que las convierte en tus aliadas perfectas para reuniones multitudinarias con familiares o amigos.
-
Espacio mejor distribuido: Su formato facilita una mejor distribución de los asientos a ambos lados de la mesa, generando una interacción natural entre las personas que se sientan a la mesa. Además, su amplia superficie ofrece el espacio suficiente para colocar platos, bandejas o elementos decorativos, mientras la mesa sigue siendo totalmente funcional.
-
Versatilidad de uso: Pueden cumplir distintos roles dentro del hogar, el más común es como mesa principal en el comedor aunque también pueden actuar como mesa auxiliar en salones más amplios.
-
Facilidad de disposición: Puedes ubicarlas fácilmente junto a paredes o ventanas, aprovechando al máximo el espacio útil sin dificultar el paso.
-
Compatibilidad con diferentes tipos de sillas: Se adaptan bien a una amplia variedad de asientos, desde sillas tapizadas hasta bancos corridos, las combinaciones son infinitas.
¿Mesas rectangulares o redondas?
Puede que aún te queden dudas sobre si es mejor optar por comprar una mesa rectangular o redonda para el salón. Cada forma es totalmente diferente y aporta funcionalidades y ventajas en términos de usabilidad del espacio y usabilidad.
Mesas rectangulares Puntuación 8,6/10 | Mesas redondas Puntuación 7/10 | |||
---|---|---|---|---|
Aprovechamiento espacial |
Se adaptan mejor a estancias rectangulares
|
9/10
|
Requieren más superficie para el mismo número de comensales
|
6/10
|
Circulación y colocación |
Posibilidad de colocar junto a la pared o en paralelo al espacio
|
9/10
|
Requieren de espacio libre alrededor para poder usarlas
|
7/10
|
Interacción social |
Conversaciones por grupos
|
6/10
|
Todos los comensales se ven. Interacción fluida e inclusiva
|
10/10
|
Versatilidad de uso |
Permite dividir la superficie para hacer varias tareas
|
9/10
|
Menos estructuradas para usos múltiples
|
6/10
|
Ampliabilidad |
Los modelos rectangulares extensibles son más estables y prácticos
|
9/10
|
Menor variedad de modelos
|
5/10
|
Organización visual del espacio |
Ayudan a delimitar zonas en estancias abiertas
|
9/10
|
Ofrecen fluidez visual
|
7/10
|
Estética |
Aporta estructura, orden y linealidad
|
8/10
|
Formas suaves, sin esquinas
|
8/10
|
Percepción del espacio |
Refuerzan la sensación de espacio ordenado
|
9/10
|
Aportan continuidad visual
|
7/10
|
Usos |
Ideales para comidas, tareas y juegos
|
9/10
|
Usos más limitados aunque pueden usarse para comer
|
6/10
|
Compatibilidad con la decoración |
Más opciones de combinación con muebles rectilíneos
|
9/10
|
Mejor integración en espacios informales o con decoración orgánica
|
8/10
|
Ubicaciones recomendadas para las mesas rectangulares dentro del salón
Para conseguir que el conjunto de la mesa sea usable y funcional deja un perímetro libre alrededor de la mesa de al menos 90 a 100 cm. Esta distancia permite mover con naturalidad las sillas de comedor, tanto al sentarte como al levantarte y facilita el paso en la zona próxima a la mesa. Dicho esto, las 3 principales formas de ubicar una mesa rectangular en el salón son:
-
Paralela a la pared más larga: Esta disposición genera una sensación de orden y amplitud. Al respetar el flujo natural del espacio, se facilita la circulación y evitamos sobrecargar visualmente la estancia, especialmente si se trata de comedores integrados en salones alargados o de planta rectangular.
-
Perpendicular a una pared o al ventanal: Ideal para delimitar ambientes dentro de salones abiertos. Esta ubicación actúa como un recurso que separa diferentes zonas, como pueden ser el comedor y el salón sin necesidad de utilizar separadores de ambientes u otras barreras físicas.
-
Centrada en la estancia: En salones amplios, puedes utilizar una mesa rectangular a tu favor para hacer que sea el elemento más importante de la estancia. Esta posición, aunque requiere dejar más espacio por cada uno de los lados de la mesa, refuerza el equilibrio compositivo y otorga a la mesa un protagonismo incuestionable.
Elijas la ubicación que elijas, lo más importante es que la mesa no entorpezca el uso del salón, obligándote a hacer un recorrido incómodo o te limite el acceso a otras zonas del salón.
Cómo cuidar tus mesas rectangulares según el tipo de superficie
Cada material requiere cuidados específicos que, cuando se realizan correctamente, prolongan la vida útil de este importante elemento del hogar.
-
Madera natural: Es un material vivo al que le afectan los cambios ambientales. Limpia con un paño húmedo, sin exceso de agua. Cada seis meses, aunque no es obligatorio, puedes nutrir e hidratar la superficie con productos específicos con el fin de recuperar el color natural de la madera. Protégela de las fuentes de calor directo para no dañarlas, nuestra recomendación es que uses un salvamanteles.
-
Cristal: Realiza una limpieza diaria con un paño de microfibra y productos sin amoniaco. Para eliminar las huellas dactilares utiliza una mezcla de agua y vinagre de limpieza.
-
Chapa natural o MDF lacado: Para las mesas de este tipo, el principal enemigo es la humedad. La superficie debe mantenerse siempre seca y a la hora de limpiarlas aplica el producto sobre el paño, y no directamente sobre la superficie de la mesa.
Consejo extra: Si quieres mantener la mesa en mejor estado no arrastres objetos sobre la superficie y evita la exposición prolongada a la luz directa del sol, así evitas decoloraciones o alteraciones en las propiedades de la mesa.
Capacidades de carga de las mesas rectangulares
Nuestras mesas con forma rectangular han sido diseñadas teniendo en cuenta diferentes niveles de resistencia según el uso previsto. Para un uso doméstico estándar, nuestros modelos tienen una capacidad de carga distribuida mínima de 50-60 kg, es decir, el peso suficiente para soportar el peso de vajillas, alimentos y elementos decorativos. Esta capacidad de carga permite realizar un uso totalmente seguro y sin preocupaciones en el día a día.
Aún así es importante saber que una mesa con una buena capacidad de carga distribuida puede no ser adecuada para soportar objetos muy pesados sobre una zona concreta de la superficie, por lo que te recomendamos no ejercer demasiado peso sobre puntos específicos del tablero de la mesa.
Preguntas frecuentes sobre las mesas rectangulares para el salón
¿Qué tipo de sillas combinan mejor con una mesa rectangular?
Todas aquellas sillas que tengan unas proporciones similares en anchura. Si es una mesa larga, puedes alternar sillas con brazos y sillas sin brazos para darle al conjunto mayor dinamismo visual.
¿Puedo usar una mesa rectangular en una cocina pequeña?
Sí, especialmente si eliges modelos estrechos de entre 70 y 80 cm de fondo o aquellos que sean extensibles.
¿Qué estilo decorativo se adapta mejor a una mesa rectangular?
Funcionan bien en estancias modernas y minimalistas, aunque también puedes utilizarlas en ambientes de inspiración industrial.
¿Es importante el grosor del tablero?
Sí, un tablero de entre 25 y 30 mm ofrece la estabilidad suficiente y en mesas muy largas, evita deformaciones con el tiempo.
¿Las mesas rectangulares son adecuadas para espacios abiertos?
Son ideales, permiten dividir zonas de forma sutil, como separar el comedor y la sala de estar, sin romper la continuidad visual.
¿Cuántas personas pueden sentarse cómodamente en una mesa rectangular de 200 cm?
En una mesa de 200 cm de largo pueden sentarse unas 8 personas, tres por cada lado largo y una más en cada extremo de la mesa.